mapa del subte d en buenos aires

Cuáles son las estaciones y servicios del subte D en Alto Palermo

La estación del subte D en Alto Palermo es Bulnes. Ofrece servicios de conexión con locales comerciales, transporte público y accesibilidad.


La línea D del subte de Buenos Aires es una de las más importantes de la ciudad, ya que conecta varios puntos clave y facilita el transporte de miles de pasajeros diariamente. La estación Alto Palermo es una de las paradas más concurridas, ubicada en el barrio de Palermo, y forma parte de esta línea que va desde Catedral hasta Congreso de Tucumán.

La línea D cuenta con 12 estaciones a lo largo de su recorrido. A continuación, se detallan las estaciones y servicios disponibles en la línea D:

Estaciones de la Línea D

  • Catedral
  • 9 de Julio
  • Palermo
  • Alto Palermo
  • Olleros
  • Juramento
  • Congreso de Tucumán
  • Villa Urquiza
  • Parque Chas
  • Los Incas
  • Fleming
  • Río de Janeiro

Servicios Disponibles en la Estación Alto Palermo

La estación Alto Palermo ofrece varios servicios para mejorar la experiencia de los usuarios:

  • Accesibilidad: La estación cuenta con ascensores y rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Servicios Comerciales: Dentro de la estación hay locales de venta de comida y servicios básicos.
  • Seguridad: Personal de seguridad se encuentra presente en la estación para garantizar la seguridad de los usuarios.
  • Información: Pantallas informativas que brindan datos sobre horarios y frecuencias del servicio.

Frecuencia y Horarios

La frecuencia de los trenes en la línea D puede variar, pero típicamente los trenes pasan cada 5 a 7 minutos durante las horas pico. Los horarios de operación son:

  • Lunes a Viernes: 5:00 a 23:00 horas
  • Sábados: 5:00 a 22:00 horas
  • Domingos y Festivos: 8:00 a 22:00 horas

La línea D es vital para el transporte urbano en Buenos Aires, y la estación Alto Palermo se erige como un punto neurálgico que conecta a miles de pasajeros con diversas opciones de servicios y accesibilidad.

Historia y desarrollo de la Línea D en Buenos Aires

La Línea D, conocida por su característico color verde, ha sido un componente esencial del sistema de transporte de Buenos Aires desde su inauguración. Su historia se remonta a 1937 cuando se abrió al público el primer tramo que conectaba la estación Catedral con Palermo. Desde entonces, ha visto un crecimiento significativo, mejorando la movilidad de millones de ciudadanos.

Expansiones y modernización

A lo largo de los años, la Línea D se ha expandido de manera considerable. En 1997, se completó la extensión hacia el norte, llegando hasta la estación Catedral. Este fue un hito importante, ya que permitió a muchos usuarios conectarse fácilmente con otras líneas del subte.

La línea ha pasado por diferentes etapas de modernización. En 2013, se incorporaron nuevos trenes con tecnología de frenado regenerativo, lo que resultó en una reducción significativa en el consumo de energía y un impacto ambiental más bajo. Esta modernización ha mejorado la experiencia del usuario al ofrecer un trayecto más seguro y eficiente.

Datos y estadísticas

AñoTramos InauguradosPasajeros Diarios Aproximados
1937Catedral – Palermo15,000
1997Palermo – Plaza Italia80,000
2020Extensión a la estación Juan Manuel de Rosas150,000

Impacto en la comunidad

La Línea D ha tenido un impacto profundo en la comunidad de Buenos Aires. Entre sus beneficios se destacan:

  • Reducción del tráfico en las calles, facilitando un traslado más ágil.
  • Mejora en el acceso a centros comerciales y zonas de entretenimiento.
  • Fomento al uso del transporte público, contribuyendo a un ambiente más sostenible.

Con el paso del tiempo, la Línea D ha logrado adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, implementando mejoras constantes y buscando la eficiencia en su operación.

Conexiones y transbordos disponibles en la línea D del subte

La línea D del subte de Buenos Aires es una de las más importantes y concurridas de la red. A lo largo de su recorrido, ofrece múltiples conexiones y transbordos que facilitan la movilidad de los usuarios. A continuación, se detallan las principales conexiones disponibles:

Estaciones clave y transbordos

  • Estación Catedral: Conexión con la línea A en la estación Plaza de Mayo, lo que permite a los pasajeros acceder fácilmente a otras zonas del centro de la ciudad.
  • Estación 9 de Julio: Posibilidad de hacer transbordo con la línea C en Catedral y la línea B en 9 de Julio. Muy útil para quienes se dirigen hacia el teatro Colón o la avenida Corrientes.
  • Estación Palermo: Aquí, los pasajeros pueden conectar con varias líneas de colectivo que van hacia Palermo Soho y Palermo Hollywood, zonas de gran actividad comercial y cultural.
  • Estación Carranza: Permite el acceso a varias líneas de colectivo, facilitando el traslado a diferentes áreas de la ciudad, incluyendo Belgrano.

Beneficios de las conexiones

Los transbordos en la línea D ofrecen a los usuarios una serie de beneficios, tales como:

  1. Reducción de tiempos de viaje: Los transbordos bien planificados permiten a los viajeros llegar a su destino de forma más rápida y eficiente.
  2. Acceso a diferentes barrios: Gracias a las conexiones, los usuarios pueden explorar una variedad de zonas de la ciudad, desde las más turísticas hasta las más residenciales.
  3. Aumenta la comodidad: Al vincular diferentes líneas, los pasajeros pueden evitar largos recorridos a pie y cambiar de medio de transporte de manera más sencilla.

Estadísticas de uso

De acuerdo a datos recientes, la línea D transporta a más de 160,000 pasajeros al día. Este número es crucial para entender la importancia de las conexiones y transbordos en el funcionamiento de la red de subtes:

EstaciónPasajeros diariosConexiones disponibles
Catedral30,000Línea A, Línea C
9 de Julio25,000Línea B
Palermo20,000Colectivos
Carranza15,000Colectivos

Sin duda, estas conexiones y transbordos son esenciales para el funcionamiento eficiente del sistema de transporte público en Buenos Aires, mejorando la calidad de vida de millones de usuarios que dependen de él a diario.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las estaciones del subte D en Alto Palermo?

Las estaciones del subte D en Alto Palermo son: 9 de Julio, Cibeles y Alto Palermo.

¿Qué servicios ofrece el subte D?

El subte D ofrece transporte rápido y eficiente, con servicios de frecuencia alta durante horas pico.

¿A qué otras líneas conecta el subte D?

El subte D conecta con las líneas B, C y E en diferentes estaciones a lo largo de su recorrido.

¿Cuáles son los horarios de funcionamiento del subte D?

El subte D opera de lunes a viernes de 5:30 a 23:00 y los fines de semana de 6:00 a 22:00.

¿Es accesible el subte D para personas con movilidad reducida?

Sí, el subte D cuenta con accesibilidad en varias estaciones, incluyendo rampas y ascensores.

¿Dónde se puede adquirir la tarjeta SUBE para utilizar el subte D?

La tarjeta SUBE se puede adquirir en kioscos, estaciones de subte y algunos comercios habilitados.

Puntos clave sobre el Subte D en Alto Palermo

  • Estaciones: 9 de Julio, Cibeles, Alto Palermo.
  • Conexiones: Liga con las líneas B, C y E.
  • Frecuencia: Alta durante horas pico.
  • Horarios: Lunes a viernes de 5:30 a 23:00; fines de semana de 6:00 a 22:00.
  • Accesibilidad: Rampas y ascensores en varias estaciones.
  • Compra de tarjeta: Kioscos, estaciones de subte y comercios.

¡Déjanos tus comentarios! No dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio